jueves, 26 de noviembre de 2015

LA DANZA MODERNA según John Martin
Éstas fueron las palabras de John Martin (U.S.A. 1894-1985). Se le atribuye la famosa frase:”Por fin una danza moderna”. Fue crítico de Danza en el  New York Times   por 35 años (desde 1927 - 1962).-

Indudablemente no hay término menos apto y peor empleado que el de ‘danza moderna’. No solamente es poco descriptivo sino marcadamente fuera de lugar, ya que hay muy poco de moderno en la danza moderna puesto que virtualmente es danza básica, la mas antigua forma de danza. En vez de emplear los recursos acumulativos de la tradición académica, corta con ello y va directamente a las fuentes de la danza. Utiliza el principio de que cada estado emocional tiende a expresarse en movimientos y que estos movimientos creados espontáneamente, aunque no sean representativos, reflejan en cada caso el carácter de un particular estado emocional.-
La ‘Danza Moderna’ no es un sistema de danza, sino un punto de vista. Y cada danzarín tiene su propio punto de vista. Esto puede confundir al hombre común, que va a diversos espectáculos y recibe distintos modos de expresar la misma cosa. Los ballets Rusos de Diaghilev, que parecieron revolucionar la danza al comienzo del S. XX, en mi opinión,  no fueron más  que  un paso adelante dentro del ballet clásico. La verdadera revolución estuvo en los principios de Isadora Duncan quien se inspiró en la premisa del médico francés François Delsarte: “No hay movimiento sin significado”.-




Los cuatro fundamentos de la Danza Moderna son:
1º) Tiene al movimiento como la única sustancia de la danza.-
2º)  La ‘metakinesis’, o sea la relación entre el movimiento físico y el mental.-
3º) La ‘dinámica’. La danza moderna es sobre todo dinámica. Puede tener silencios pero no detenciones Utiliza frases separadas por silencios, pero no simples poses. No es una serie de poses conectadas por movimientos como suele ocurrir en la mayoría de los ballets clásicos, sino que contiene una corriente de movimientos que pueden llegar a  conectar poses sin perder la mencionada dinámica.-
4º)  Crea constantemente ‘nuevas formas’. Descarta totalmente las formas estereotipadas del ballet tradicional para establecer un nuevo principio por el cual cada danza logra su propia forma.-





martes, 24 de noviembre de 2015

Recuerdos del Ballet(en el viejo SODRE) "Los Rusos"

“RECUERDOS DEL BALLET” –“LOS RUSOS” 
         Esta historia sucedió en Montevideo, hace muchos años, cuando éramos unos jóvenes estudiantes de ballet. Yo estaba tratando de aprender ese difícil arte y recién había comenzado mis clases en un instituto que no quiero ni recordar. Allá por el mes de julio llegó la gran noticia de que venían “los rusos”. En realidad eran algunas primeras figuras del Ballet Soviético del teatro  “Bolshoi” de Moscú que en el mes de agosto (miércoles 28 y jueves 29), estarían en el viejo Auditorio del SODRE. Sí, en Mercedes y Andes, donde recién en el pasado año se reinauguró la nueva sala luego de 38 años del incendio de 1971. Nosotros, los fanáticos, ya conocíamos a algunas de las figuras que nos visitarían por los ciclos de cine “La cabalgata del Ballet” que se llevaban a cabo asiduamente en el cine “Renacimiento”. Éste, estaba en la esquina de Soriano y Cuareim  y era una hermosa sala con adornos “renacentistas” en la decoración de sus palcos y paredes. A veces, como era “continuado”, nos quedábamos a ver dos o tres veces la función.-
         Todo esto ocasionó un revuelo en “la academia” (así llamábamos al estudio donde acudíamos) y se trataba ahora de averiguar los precios y la forma de hacerse con entradas. Los precios eran accesibles, ya que lo más barato (la parte más alta de Galería Alta o sea filas 6 y 7) costaban en “abono” de dos funciones, creo que $ 10 de entonces (unos  $ 200 de ahora, más o menos). Se podía pagar esa suma de dinero y si no, se harían los mayores sacrificios para  ver a la gran Raissa Struchkova con su esposo Alexander Lapauri y sus acompañantes Marina Kondratieva, Tamara Varlamova, Boris Jojlov, Gleb Evdokimov y Guerman Sitnikov en famosos sólos, dúos y escenas de reconocidos ballets.-
         Por ese entonces se había implantado (no recuerdo si en forma oficial o extra oficial), un sistema basado en vigilias de “cola”. Explico, desde la noche anterior se comenzaba  a distribuir números que se daban para sacar luego, a las 10 de  la mañana siguiente dos entradas en la boletería del teatro. Y éste era el sacrificio más grande, pasar la noche en vela para lograr tener en la mano el codiciado boleto de entrada.-
         De esto hablamos en la academia y los sufridos varones de entonces quedamos en que otro compañero que llamaremos X. y yo haríamos la primera cola y nos remplazarían dos chicas (Y. y Z.) a las 8 de la mañana.-
         Recuerdo bien que salí a eso de las tres y media de la madrugada de una noche helada de agosto y en Luis A. de Herrera (por entonces “Larrañaga”) y Burgues, pude subirme a un ómnibus de CUTCSA nº 154 y con menos problemas de los esperados logré mi número en el SODRE. Mi compañero X. ya estaba allí, pues vivía en Libertador (entonces Agraciada) y Nueva York y pudo llegar caminando. Así fue que nos sentamos a esperar en las escalinatas interiores del hall de teatro y cada media hora teníamos que cantar “presente” cuando el líder de los “coleros” (nada menos que el inolvidable actor Beto Sobrino), envuelto en una manta escocesa gris, nos “pasaba lista”. Luego de las 7 de la mañana fueron llegando las compañeras. X. y yo nos quedamos un rato más, les dejamos los números con el dinero a las chicas y nos fuimos a nuestras ocupaciones. A la noche nos juntamos en la academia y cada uno recibió su entrada para ver por fin a los “rusos”, como los llamábamos nosotros ya que nos importaba poco eso de  “Ballet Soviético”, eran los “rusos” y basta. Generalmente, luego de la clase que tomábamos en la academia (calle Buenos Aires y Alzáibar), nos íbamos caminando a dejar a las chicas en sus casas. La última, siempre era Z. que vivía en Cerro Largo y Magallanes. Pero esta vez decidimos no cansarnos y yo acompañé a Z. en un ómnibus  nº 105, para luego caminar por Minas hasta su casa. Todo parecía ir sobre ruedas, como el bus que abordamos, pero lo peor estaba por llegar.-
         Íbamos caminando por la acera frente a la plaza de los bomberos cuando Z. soltó un alarido espeluznante que se debe haber oído tres cuadras a la redonda: “¡El monedero, las entradas, los rusos, mis 5 pesos!”. Esto último era una alusión a su único capital equivalente a $ 100 de ahora. Como diría Alberto Olmedo: “Éramos tan pobres”. La tragedia cayó sobre Z. sin previo aviso ya que había dejado el monedero con la preciada entrada en el 105. Yo no tuve peor idea que sacar a luz toda mi moralina de clase media de mitad de S. XX diciéndole: “Pará de llorar que la gente va a pensar que dimos un mal paso”. Por suerte no me escuchó, y yo reconozco que estuve poco feliz. Por un instante temí que se tiraría bajo el primer rodado que pasara, pero no fue así. Salió disparando hacia 18 de julio mientras aullaba: “¡Los rusos, los rusos”! Y yo corriendo detrás, temiendo lo peor.  Se instaló en la parada y sin oír razones saltó dentro del primer 105 con letrero “Aduana” y se tiró bajo el asiento similar al que habíamos venido en el otro bus siempre gritando por los rusos. Todavía no se como el guarda no nos bajó a patadas. Por suerte el ómnibus llegaba casi vacío por esas horas (serían las 22.30 más o menos de esa noche de invierno).  Como pude le conté al guarda lo que había pasado y él le dijo que el ómnibus muestro ni siquiera había llegado a su destino, que fuera a CUTCSA al otro día en la mañana a preguntar por su monedero, pero que él creía que no lo recuperaría jamás. Sólo así logramos calmarla para que se bajara y reemprendiera el camino a su casa. Fueron cinco cuadras de gritos, llantos, berrinches y alaridos ininterrumpidos. Cuando su mamá (una señora adorable) nos abrió la puerta, casi se infarta con el espectáculo de su hija mucho más allá del borde de un simple ataque de nervios. La calmó como pudo y yo por fin pude ir a descansar a mi casa.-
         No recuerdo cuántos días antes del estreno sucedió esto, pero para esa fecha de miércoles 28,  el problema se había solucionado, ó al menos enmendado.-  
         Nuestra tenaz amiga Z. recurrió a un funcionario del SODRE, conocido de su  padrastro. El sufrido servidor público,  luego de soportar una sesión de llantos, ruegos y amenazas de suicidio, le  consiguió en forma gratuita otra ubicación, más arriba que la que tenía antes. Así fue que por fin ella también podría ver a los rusos tranquilamente y todos estábamos felices y contentos.-
         Se apagaron las luces de sala, la orquesta del SODRE comenzó a ejecutar los primeros compases del dúo de “Giselle” de Adam y el codiciado asiento estaba vacío. Z. no perdía las esperanzas de recuperarlo y sentarse con nosotros en el orden que había marcado la venta de las entradas: primero yo, luego Y., después el asiento de Z. y al final nuestro compañero X. Pero, de repente nos iluminó la linterna del acomodador y una señorita un poco mayor que nosotros, muy bien vestida y maquillada, deja propina y se sienta en el codiciado asiento. “¡Ladrona!” gritó Z. desde la fila de arriba, “¡Devolveme el monedero y los cinco pesos y vení vos a sentarte aquí arriba, sinvergüenza!”. La mujer quedó atónita. Nuestra compañera Y. y yo quisimos que el asiento se abriera y nos tragara, pero X. tomó partido por el orgullo herido de Z. y como tenía a la “usurpadora” vecina a él, comenzó a increparla haciendo hincapié en la palabra “chorrita”. El público se incomodó, el acomodador  sentenció que si no  hacían silencio los iba a sacar de la sala y se calmaron momentáneamente.-



          Pero llegó el entreacto y la poseedora del boleto fue acorralada contra una pared del Hall de la Galería Alta, al tiempo que la bombardeaban X. y Z. con una cantinela de insultos similares o peores que los anteriores. La joven explicó que había comprado la entrada al cadete de la empresa donde trabajaba, pero fue inútil. “¡Qué vas a trabajar vos, atorranta, chorra de cuarta!”, le gritaba X. “¡Devolveme los cinco pesos y el monedero, ladrona!” insistía Z.-
         La cosa no se calmó en toda la noche ya que X., en los momentos de silencio y concentración del espectáculo aprovechaba para susurrar al oído de su compañera de asiento haciendo durar las erres y a la a final: “chorrritaaa”-
         Terminó la primera función y el escandalete siguió mientras bajábamos las escaleras y en la puerta, ya que la mujer fue despedida por mis amigos a los gritos de “¡Se va la chorra, no vuelvas más ladrona infeliz!”, etc.etc.-
         Pero volvió a la otra noche para ver el segundo espectáculo y fue todo como un calco de la primera función: “¡viniste nomás, chorrita”, “devolveme mis cinco pesos, ladrona!” y otros reproches de diversa  índole ejecutados en el mismo tono de furor desencadenado de la vez anterior.-
         Yo, luego de medio siglo no se cómo puedo recordar a los bailarines soviéticos tan bien a pesar de todo lo que estaba sucediendo a mi lado. Recuerdo la “Giselle”, las danzas de “Gaiané” de Kachaturian, la “Bacanal” (“Noche de Walpurgis”) de la ópera “Fausto” de Gounod con los saltos electrizantes de un pequeño bailarín excepcional, el dúo de “Aguas Primaverales” de Glazunov con sus “portées”  (léase “trucos”), acrobáticos que cortaban la respiración de sólo verlos y sobre todo la “Muerte del Cisne” de Struchkova, que tropezó y tuvo que reanudar su danza como si la mala onda de mis compañeros hubiera aterrizado momentáneamente en el escenario. Pero, luego bailó de maravillas y fue ovacionada como se merecía una primera estrella del Ballet Soviético del Bolshoi de Moscú. Nunca supe si mis dos amigos disfrutaron de los dos programas de excepción que habíamos conseguido ver o se quedaron en la película de su pelea con la mujer de la entrada perdida. La verdad es que nunca se lo pregunté a ellos.-
         Yo dejé la academia a fines de ese año. En esa misma Galería Alta a fines de marzo del año siguiente en un espectáculo del “Ballet Nacional Chileno”, conocí a Julia Gadé que me alentó a seguir estudiando danza y me quedé con  ella para no separarnos jamás. Nos casamos algunos años más tarde. Comenzamos nuestra carrera como “Dúo de Danza Contemporánea Julia Gadé – José Claudio”, después fundamos el “Grupo Teatro-Danza de Montevideo”, filmamos tres películas en 16 mm., trabajamos en video arte, etc., y todavía damos clases de danza y dirigimos el “Comité Uruguayo de la Danza”. Y. y Z., actuaron como bailarinas del SODRE hasta su retiro. Con respecto a X. me enteré que se fue a Estados Unidos algunos años después, y no supe más nada de su vida. Pero es increíble como recuerdo esos momentos pasados en el Estudio Auditorio y sobre todo, la vocecita chillona y perversa de X. cuando torturando a la poseedora del “boleto de la discordia” por dos noches consecutivas,  le murmuraba su ya clásico : “Chorrritaaa”…

Claudio Sanguinetti (José Claudio), julio 7 de 2010.-


Raisa Struchkova

lunes, 23 de noviembre de 2015

JULlA GADE - CLAUDIO JOSÉ SANGUINETTI (JOSÉ  CLAUDIO)

 PROFESORES DE BALLET CLASICO, DANZA CONTEMPORANEA, EXPRESIÓN CORPORAL                                 
SECRETARIA  GENERAL Y PRESIDENTE DEL  COMITÉ URUGUAYO DE LA DANZA(C.U.D.)

ESTUDIOS CURSADOS

BALLET CLASICO: Con Werther Glück y Robert de Warren (Julia Gadé  1954 – 1958)Con Maxim Koch (ambos) entre 1958 a 1969. Con Consuelo Ríos (Del Ballet de Río de Janeiro),           ambos toman clases de perfeccionamiento en      1969 – 1970).-
 EXPRESION CORPORAL En 1958 crean junto a Roberto Gimeno el “Grupo Icaro” de Danza experimental, iniciando sus labores de investigación sobre la danza y el movimiento que desarrollarían años más tarde. Este verdadero “taller de investigación lo coordinaba la educadora autodidacta “Iseo” (Isabel Carballo).-
DANZA  CONTEMPORANEA   Ambos cursaron estudios de Técnica            Martha Graham con Teresa Trujillo (1966 – 1bién 971) y también con la profesora francesa Anick Maukouvert llegada del Groupe de  Danse Contemporain de París (1970) .Cursaron estudios de Técnicas mixtas con Graciela Figueroa (1970 – 1972).-
A partir de 1975 toman contacto con la Danza Folklórica nacional y argentina, bajo la dirección de la Prof. Flor de María R. De Ayestarán.-
Ambos mantuvieron una relación epistolar durante 1960-70 con Ted Shawn (U.S.A. 1891-1972), precursor de la danza contemporánea,  quien los consideraba una de sus “hijos” firmando siempre “ your loving ‘Papá’ Shawn. Él fue un verdadero maestro y guía espiritual durante ese período.

ACTIVIDADES DOCENTES

Cursos de Danza, Gimnasia para adultos y Expresión Corporal en su domicilio desde 1968  a la fecha.-
Cursos de Danza y Expresión Corporal en el Instituto Italiano de Cultura de Montevideo (1977 – 1980, 1982 – 1983), Casa de Salto (1981 – 1982) , Agrupación Paysandú (1984 – 1985) “Talleres sobre Introducción a la Danza Contemporánea” en los “Encuentros de la Danza del Mercosur” organizados por  el “Comité Uruguayo de la Danza (CUD)” en  diversas ciudades del país desde 1996 hasta la fecha. En 2010 dictan cursos de Expresión Corporal, Postura y Desplazamiento Escénico a los integrantes del grupo juvenil de “Ceferino Namuncurá” (Grupo de Danzas Folklóricas).  En 2012 dictan curso similar para las integrantes del “Ballet Triana de Isabel Montaldo”. En octubre de 2013 dictan en la sede del “Ballet Triana” el Primer seminario de conocimiento corporal para proyectarse en el escenario y expresión, basado en técnicas de danza contemporánea .Desde 1980, se realizan “clases abiertas” de la escuela de “Teatro-Danza” que dirigen ambos artistas en diversos teatros y centros culturales de Montevideo.-


ACTIVIDADES DE DIVULGACION

Charlas y Conferencias sobre “La Danza a través de los siglos” en el Instituto Italiano en Cultura (1979/80/82/83) y Cinemateca Uruguaya (1984/85).-
Integran el Circuito Cultural Municipal  de mayo a agosto de 1987 con el espectáculo “Danza Audiovisual”. -  Dictan un Taller Sobre “El proceso creativo en la Danza y el Video Arte” para alumnos de 4º año del Instituto de Profesores Artigas (Octubre de 1993). –
José Claudio  realizó crítica y comentarios sobre Danza Nacional e Internacional en los Semanarios: “Dignidad “(1984)  y  “Jaque (1987 –1988).
Ha escrito además el artículo  “Theatrical Dance in Uruguay” (1983 a 1996) que fue publicado en la “International Encyclopedia of Dance” que editara el Departamento de Prensa de la Universidad de Oxford (Nueva York) en 1998. Esta Enciclopedia se edita cada 100 años y la información pertinente se encuentra publicada en la página de Internet Google: “El arte uruguayo es examinado en el artículo de Claudio Sanguinetti Gambaro- Uruguay”, en el volumen 6(Pág. 301/302) de la Enciclopedia internacional de la danza editada por Selma Cohen en 1998’.-
En 2008 publica en la revista “Dossier” de Montevideo su artículo “Introducción a la historia de la Danza Contemporánea y en julio de 2013 en la misma revista se publica su “Breve historia del Ballet”.

FUNCIONES DIRECTIVAS Y CONGRESOS

Fundaron el Grupo “Teatro Danza de Montevideo” en 1974, actuando en los principales Teatros, Salas de Exposición, Galerías y Museos de Montevideo, así como en varios departamentos del interior del país. Las actividades en el exterior se detallan aparte. –
Fueron Miembros del “Teatro Uno” actuando bajo la dirección de Luis  Cerminara y Alberto Restuccia de 1964 1967. –
Fundaron el “Comité Uruguayo de la Danza”( que fuera miembro activo desde 1978 a 1990 del “Conseil International de la Danse-CIDD.UNESCO)       
 Actuando como Secretaria (Julia Gadé) y Vice Presidente  (Claudio Sanguinetti). Desde 1996,  éste último pasa a ocupar  la Presidencia  de esta Institución.-
Fundaron junto a conocidos videístas y artistas plásticos nacionales el “Núcleo Uruguayo de Video Arte” en 1989. Ambos artistas asisten                                      al “Primer Congreso Latinoamericano de Coreógrafos, en 1979. Dicho evento fue organizado por el “Consejo Argentino de la Danza”  el l8.9.1979, y allí Julia Gadé es nombrada “Delegado por Uruguay” a la  “Comisión Permanente de Coreógrafos” por sus relevantes méritos.- 
Claudio Sanguinetti asiste al “1º Congreso de Profesores de Danza del Uruguay” en la ciudad de Salto (octubre de 1981) y  al Congreso y Festival de “UNCIPAR ARGENTINA/UNESCO” con el film de “Teatro Danza”  en 16 mm “Hoy estuve en el Centro”, en  la República Argentina (Ciudad de Mar del Plata, octubre de 1985).-

INTEGRACION DE JURADOS EXAMINADORES
En setiembre de 1981, Julia Gadé es invitada por el Consejo Brasileño de la Danza y actúa de Jurado de  Danza en las ciudades de Río de Janeiro, San Pablo, Belo Horizonte (M.G.) Brasilia, Victoria (Espíritu Santo) y Curitiba  (Paraná). Es nombrada “Miembro Efectivo” del “Conselho Brasileiro da Dança”  (octubre – noviembre 1981) también por su importante trayectoria.
Ambos son Jurado en el “V Festival Latinoamericano de la Danza” en las ciudades Argentinas de Ituzaingó (Corrientes), Posadas (Misiones) y Encarnación (Paraguay), en julio de 1990. – También en Puerto Iguazú (Misiones) en el “VIII Festival (set./93) y en la ciudad de Posadas (Misiones) en el mes de Setiembre de 1998 invitados por la Prof. Laura de Aira Secretaria de la Confederación Inter-Americana de la Danza(CIAD).
Desde 1986  a 2002,  Claudio Sanguinetti fue Miembro Examinador de la “Escuela de Danza de Mercedes” que dirigía la Prof. Martha Casse Actualmente examina la Escuela de Ballet de la Prof. Amanda Quijano de esa misma   ciudad. Desde 1999  a 2001, examinó en la Escuela de Danza de la “Asociación Española de Florida” que dirigía la Prof. Isabel Montaldo. Desde 2004, También examina Danza Española en Melo. Comenzó en la academia de la Prof. Ana Texeira(2004 y 2005) y desde 2006 a 2011 inclusive, examina la Academia “La Rumbera” de la Prof. Evelyn González. 
Julia  Gadé  examina el “Instituto Makarova” de Montevideo desde 1995. Examinaron la Escuela Municipal de Danza de Lavalleja desde 2000 a 2oo6, cuando era liderada por la Prof. Beatriz Juaní. Ambos profesores también examinan desde 1999 a 2010 el grupo de Danza Española “Ballet Triana” que conduce en Montevideo la Prof. Isabel Montaldo.-

CONCURSOS DEL COMITÉ URUGUAYO DE LA DANZA Y OTROS. Desde 1996, organizan  los certámenes “Por la Danza en la Cultura” anualmente en Montevideo. En 2004 comienzan en la ciudad de Durazno los Festivales y Concursos “El Bailarín”, organizados por el grupo de Danzas Folklóricas “Primero Oriental” de esa ciudad. También presiden el concurso “Día del Pericón Nacional” con el grupo “La Aurora”, de Sarandí del YÍ (Durazno desde 2005- 2009 inclusive). En 2010 se realizó el 1º Festival “Día Del Pericón Nacional” organizado por el “Conjunto de Danzas Folklóricas Vidalita” en esa ciudad.-


          El año 2006 comenzaron en Maldonado los Concursos “Flor de María Rodríguez de Ayestarán”, que realiza el “Instituto Schuber”. También se realizaron  concursos en  la ciudad de Tacuarembó (Capital) en 2006 y 2008 con “Nuestra Tradición”. En Paso de los Toros tuvimos también concurso con el grupo “Santa Isabel” en 2006.

 En 2005  en Treinta y Tres (Capital) y en 2006 en José Pedro Varela (Lava

lleja),  el grupo “Por la Huella” realizó certámenes. En Minas (Lavalleja), se trabajó en el concurso del grupo “La Cruz del Sur” en 2007. En Carmelo (Colonia) en 2007 se auspició el concurso del grupo “Añoranzas” y en 2008  ambos artistas recibieron “Trofeo a la Trayectoria Artística” por parte de este grupo, la Dirección de Cultura de Carmelo y la Intendencia de Colonia. En 2008 se realizaron dos concursos en Montevideo, llamados  “Carlos Alberto Benítez con el grupo “Los del Norte”.-Durante el XIII Concurso  ” Por la Danza en la Cultura” el grupo folklórico “El Triunfo” de Carmelo  les entregó una  placa de homenaje y el Grupo de Danza “Ceferino Namuncurá” de Montevideo les otorgó el trofeo “Ceferino” a la ‘Honestidad, Dedicación y Amistad’.-

En agosto de 2010, José Claudio integra el jurado del 1º Concurso “Ceferiniano” en el Colegio “Domingo Savio” de Montevideo organizado por el Grupo de Danzas Ceferino Namuncurá, así como el 3º “Ceferiniano en setiembre de 2012 y en el 4º “Ceferiniano” en setiembre de 2013.-

ACTUACIONES EN EL EXTERIOR DEL PAIS
Buenos Aires: Danzan en la “Gala de CAD” (Consejo Argentino de la Danza) en el Teatro Alvear (Setiembre de 1979) y en “Danza Abierta” en el Teatro Catalinas (diciembre de 1983)
Danzan en “Danza Abierta Rosario” (Santa Fe), en octubre de 1983 en Teatro Astengo.-
Danzan en “Danza Abierta Misiones” (julio de 1983) en el Teatro Español.
Danzan en el “Encuentro Nacional de Danza de Corrientes” (noviembre de 1988) en el “Teatro Oficial Juan de Vera”. –

CURSOS Y SEMINARIOS DICTADOS EN EL EXTERIOR DEL PAIS
Posadas Misiones, cursillo durante  “Danza Abierta” (julio de 1983)
Posadas Misiones, seminario para bailarines, Prof. de Danza y Prof. de Educación Física (julio de 1985). –
Posadas Misiones, Curso Teórico-Práctico en el “Seminario de Danzas del Litoral (julio – agosto de 1986). –En Corrientes (capital) dictan “Clase abierta” durante el “encuentro Nacional de Danza” (noviembre de 1988)








FILMES Y VIDEOS EN EL EXTERIOR

FILMES: “El Patio” (Film 16 mm b/n) 1975 “1º Festival Internacional de Danza Filmada” en  Estocolmo (Suecia).
“Pausa” (Film 16 mm b/n) en 1976 en el “1º Encuentro de Coreógrafos” Buenos Aires 1979.-  Bienal de Paris) Francia-1976).-               
“Hoy Estuve en el Centro”(Film 16 mm b/n-color) en Mar del Plata(Argentina) en 1985.-
VIDEOS:“Poesía Azteca Pre-Colombina”(En una noche baja uno a la región del misterio) en el “Centro Reina Sofía”(España 1990),”Viejo Océano”(Holanda 1992). “El-La” (Holanda 1993) en el “World Wide Video Festival”. Han realizado diversos trabajos de “Video-Danza” que integraron muestras llevadas a cabo en Italia (1983), Suecia (1998-90). Buenos Aires en el “Instituto de Cooperación Iberoamericano (1988 al 91). Chile en el “Festival Franco Chileno” (1989). Paraguay (1991). Méjico, Estados Unidos, Colombia, España(1991), Brasil(1992), Holanda (1992-93) , Australia(1992),  Nueva Zelanda(marzo 1993).- Estos filmes y videos fueron exhibidos también en Montevideo en salas de “Instituto Goethe”, “Alliance Française”, “Museo de Artes Plásticas y Visuales”, “Centro  Cultural de España”, etc. Copias de todos ellos integran las videotecas de la Dirección de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura y del Museo de Artes Plásticas y Visuales.-El libreto del filme “Hoy Estuve en el Centro” fue escrito por Mario Levrero en base a una conversación improvisada por ‘Julia  y Claudio’ en marzo de 1974. Con el título de “Pieza para Danza” fue publicado en una antología de cuentos de dicho autor uruguayo.-Estos filmes y videos contaron con la Dirección de Cámaras del video-artista Fernando Alvarez Cozzi (en ese entonces integrante de “Teatro-Danza” .-
VIDEO INSTALACIONES          
Seleccionados en la “1ª Bienarte de la Alianza Cultural Uruguay-Estados Unidos (1986) con el trabajos “Pasado con-jugado”. En octubre de 1992, presentan “El-La” en el edificio “Libertad” (Presidencia de la República), durante un seminario sobre Lautreamont y Laforgue. El mismo trabajo se presentó también en noviembre diciembre del mismo año en el Museo de Artes Visuales durante la “Muestra Franco-Latinoamericana de Video-Arte”.                                                                                                        










                                                                          
RECONOCIMIENTOS
En Febrero de 2007, la Embajada de España les ofreció un reconocimiento al incluir sus obras de video en la muestra “La Condición Video”, realizada en el Centro Cultural de España de 13 de febrero al 4 de abril. Así se conmemoraron los 25 años del “Video Arte Uruguayo” que comenzara con el trabajo “Voy por el Camino” de estos creadores del año 1982. También se repuso la video-instalación “Pasado con-jugado”. En marzo de 2009  se exhibe en el “Espacio Figari” el video “Ballet de Cámara” realizado en 1993. El 15 de octubre de 2011, la universidad de la República realiza entrevista televisada  a los integrantes de “Teatro-Danza” como parte de un relevo a la trayectoria de los pioneros de la DANZA Contemporánea en Uruguay. La misma se puede encontrar en internet en las publicaciones de dicha institución y en el Facebok del “Comité Uruguayo de la Danza” (CUD)
Desde 2016 en adelante el "Concurso de Danza Folclórica El Ceferiniano" adjudica el premio a la mejor pareja de baile con los nombres de Julia Gadé y José Claudio Sanguinetti. Organiza: "Grupo de Danzas Ceferino Namuncurá"
 VIDEO PERFORMANCES
“Performance para dos actores, 3 muñecos y 1 juguete mecánico” presentada en la Galería de los Artesanos (1983), AEBU y Galería de la Ciudadela (1984). ¿“Et qui est libre? en la Biblioteca Nacional (Sala Acuña de Figueroa) en 1988. “Video Danza” en julio de 1988 en el “Museo de Artes Visuales” y en julio de 1989 en el “Instituto Goethe”. Allí se realizó también “Igitur” (con el artista Clemente Padín) en 1989, y  “Teatro-Danza en  Performance” en noviembre de 1991.-

OTRAS ACTIVIDADES

Durante la primera época del “Comité Uruguayo de la Danza” (Bajo la presidencia de la folkloróloga Flor de María R. De Ayestarán), organizaron  Festivales Internacionales de Danza Filmada en “Cinemateca Uruguaya” desde 1979 a 1986 inclusive. También organizaron “Encuentros de la Danza en el Río de la Plata”(de 1979 a1982 inclusive). Participan como invitados especiales del “Primer Festival Internacional de Video Danza” en el Museo de Artes Visuales del 6 al 12 de noviembre de 2002. El 24 de noviembre de 2003 se exhibieron los videos “En una noche baja uno a la región del misterio”, “Viejo Océano”, “El-La” y “Ballet de Cámara” en un muestra retrospectiva de Fernando Alvarez Cozzi realizada en “Cinemateca Uruguaya”. En el año 1989 colaboran con el artista Eduardo Casanova actuando en su video “Lobo” sobre textos de la escritora Marosa de Giorgio, quién tuvo también participación como actriz en dicha obra.
En  julio 2008 dictaron la conferencia ilustrada con videos:”Historia de la Danza Contemporánea”, dentro del ciclo “El Museo en Danza” del’ Museo Nacional de Artes Plásticas y Visuales’.- El día 14 de mayo de 2013, José Claudio realiza entrevista radial en “Radio Mojana” del “Centro Cultural de España”, invitado por la directora del programa ”En Puntas de Pie”, Prof. Ana Roso Rodríguez. Allí habla durante 40 minutos sobre todas las actividades realizadas junto a Julia Gadé, teniendo muy buena acogida por el público interesado.-






LIBROS ESCRITOS INÉDITOS

A partir del año 2009, José  Claudio decide comenzar una nueva etapa en su actividad artística, como ensayista y escritor.-

MARZO DE 2010: “CREADORES EN MOVIMIENTO”
          UNA MIRADA SOBRE LA DANZA Y EL BALET

 Ensayo sobre la Danza Contemporánea y el Ballet Clásico en una selección de artículos propios y de autores varios sobre la historia del Ballet y la vida y obra de los precursores, los pioneros y la segunda generación de creadores de la danza teatral en Estados Unidos de América.-

AGOSTO DE 2010: “SANGUINETADAS … Y OTRAS YERBAS”           MEMORIAS DESORDENADAS CON UN PRÓLOGO, UN        INTERMEDIO , UN EPÍLOGO…¡Y BASTA!

Anécdotas de una familia de clase media en un Uruguay que ya no existe,  a través de la memoria de un hombre mayor que juega a recordar su infancia, su adolescencia y sus primeros pasos en el aprendizaje del difícil arte de la Danza teatral.-

Parte de los escritos mencionados y otro sobre poesía y danza pueden encontrarse en el Blog de Amparo Ballester de Santa Clara (CUBA): "Santa Clara wordpress"

Montevideo , República Oriental del Uruguay.-






BREVE HISTORIA DEL BALLET



NACIMIENTO DEL BALLET.- Aunque el nacimiento del “Ballet”, coincide con el movimiento cultural llamado ‘Renacimiento’  a mediados del S.XV, más o menos,  ya  alrededor del 1400 se ejecutaban en  Italia los “Dramas Danzados” cuyo nombre derivaba del verbo ‘Ballare’ o sea bailar. Es así que se recuerda a Domenico de Piacenza como el creador de ellos y a sus seguidores Antonio Cornazano y Guillermo el judío. Luego de los duros siglos de la ‘Edad Media’, dominados por el oscurantismo religioso, la humanidad  caminó lentamente hacia el renacimiento de la cultura de la antigüedad greco-romana. Así  surgen los movimientos ‘renacentistas’. En Italia en la ciudad de Florencia, hoy capital de la región de Toscana tuvo especial importancia ese movimiento que se extendería a toda Europa. La península itálica estaba dividida en pequeños reinos y Ciudades-Estados. Una de las familias más poderosas de Florencia eran los Medicis.  Estos eran famosos ‘Mecenas’ o sea protectores de las artes El poderío económico  de los Medicis le daba a su vez poder político más allá de fronteras. Una integrante de esa familia, Catalina de Medicis (1518-1589) se casa con el que luego sería Enrique II de Francia, y se muda por lo tanto a París. Al trasladarse, Catalina de Médicis lo hace con toda una compañía de artistas (músicos, cantantes, maestros de baile, etc).-                                                                    
En Italia se estaba desarrollando un nuevo arte que buscó revivir la ‘Tragedia Griega’ aunando música, canto danza, recitado, pantomima. Se llamó ‘Opera per música’ o sea lo que hoy conocemos simplemente como “Opera’. En las óperas siempre había lugar para un ‘Balletto’ (Baile). Del afrancesamiento de esta palabra italiana surge el término ‘Ballet’ para designar espectáculos donde la danza y la música son los principales ingredientes. Veremos cómo aunque nacido en Italia, Francia, aún siendo su madre adoptiva, fue  la soberana absoluta del Ballet por tres siglos, mientras en Italia dominaba la Ópera apoyada más que nada en la música y el canto .-
LES ‘BALLETS COMIQUE DE LA REIGNE’.- Estamos en París en el año 1581.  El 15 de octubre de ese año se casaba la cuñada del rey Enrique III (hijo de Catalina), Margarita de Lorena,  con el Duque de Joyeuse. Margarita era hermana de la reina Luisa (esposa de Enrique) y el festejo tendría lugar en la sala Bourbon del Palacio del Louvre (hoy famoso museo), y la organización corría a cuenta de la reina madre, Catalina de Medicis quien gobernaba hábilmente detrás del trono, influenciando a su hijo. Ella quería asombrar a los embajadores de las naciones invitados al festejo, con un gran espectáculo que era  una mezcla de danza, canto, pantomima, etc.La coordinación estaba a cargo de uno de los italianos que acompañaron a Catalina cuando ingresó a la corte años atrás. Se llamaba Baldasarrino de Belgiojoso, pero en Francia se convirtió en ‘Balthasar Beaujoyeuls’, iniciando la moda  de afrancesar los nombres que duró varios siglos hasta que la aparición de los ‘Ballets Rusos’ a principios del S. XX puso de moda los nombres a la rusa terminados en ‘ov’ u ‘ova’.Claro que esto sucederá recién 328 años depués, en 1909.-
 Pero volvamos a ‘Les Ballets Comique de la Reigne, ya que allí se puede decir que  con ellos comienza la Historia del ‘Ballet’. Debemos aclarar que el término ‘Comique’, no tenía el significado asociado a la ’Comicidad’ que le damos hoy día, sino que significaba que era una obra teatral con un argumento de fondo, estaba asociado a la ‘Comedia.-
El espectáculo duró más de seis  horas y era actuado por los integrantes de la corte. Las danzas eran las mismas danzas de salón de la época, adaptadas para la ocasión.Se comenzaba con una evocación de la antigüedad greco-romana y finalizaba con la aparición de ‘Las Indias’, o sea los territorios recientemente descubiertos..-
EL BALLET CORTESANO.-Durante la mayor parte del siglo XVII, se desarrolló el ‘Ballet Cortesano’ Los espectáculos teatrales de danza se llevaban a cabo por los cortesanos(de sexo masculino exclusivamente), alternados con bailarines de distinto origen social. Es la época de ‘Los Reyes Danzantes’. Primero Luis XIII(reinó de 1610 a 1643) y luego su hijo Luis XIV(reinó de 1643 a 1715), eran famosos danzarines. Luis XIV, muy joven interpretó al “SOL” y fue llamado ‘El Rey Sol’. Es de esa época la adopción del ‘Teatro a la Italiana’, una tarima al fondo del salón que separaba a los bailarines del público colocado frente a ellos. Es el ‘Teatro Frontal’, tal como lo conocemos hoy día. El uso del treatro frontal obligó a ‘abrir’ las posiciones de las piernas y pies, para dar más amplitud a los movimientos, surgiendo lo que en francés se llama “en dehors” ( hacia fuera), al contrario de (“en dedans”  (hacia adentro).Cuando Luis XIV se vuelve mayor y demasiado grueso y pesado para mostrase en público, decide retirarse y funda en 1661 la ‘Academia de la danza’ que en 1689 pasa a ser ‘La Academia de Música y Danza’.- La conducía un italiano llamado Lully, individuo polifacético(músico, bailarín, Director de escena, etc.). En 1671, Pierre Beauchamp es nombrado director de la ‘Academia. En 1681, cien años después de Les Ballets Comique, las mujeres son admitidas en la Academia y en ‘El Triunfo del Amor’ (con música de Lully) aparece la figura de la ‘Primera Bailarina’(primera en la Hisotria de la Danza), la Señorita Lafontaine.-
EL ‘SIGLO DE LAS LUCES ‘ Y EL DESARROLLO DEL BALLET.-Cabe aclarar ahora, que el Ballet era muy distinto a lo que conocemos ahora. Se actuaba con zapatos de tacón alto. Los hombre vestían pesadas chaquetas, calzones cortos y medias a la rodilla. Las mujeres llevaban pesadas faldas armadas con armazones de alambre(miriñaques), además de una sobre-falda. Ambos lucían pelucas adornadas con plumas y sombreros. Esto llevaba a limitar los movimientos que eran siempre los pasos de las danzas de moda. Recién en el año 1700 se imponen las ‘5 posiciones del Ballet’ que seguimos usando hoy, y se empieza a codificar la técnica del Ballet. Es en siglo XVIII que las  bailarinas comienzan a tomar importancia. En 1726, María Camargo perfecciona el ”entre chats” (salto frotando  una pierna contra otra) y descubre, por lo tanto los ”batidos”. En 1734, en Londres, María Sallé(rival de la Camargo), en el ballet ‘Pigmalión’ despoja su vestuario de las faldas, y tratando de buscar más realismo al tema de la estatua que cobra vida, usa una suave túnica de muselina casi transparente. Esto permitía, sobre todo, lograr más cantidad de pasos y perfeccionar la destreza física Un año después, ambas suben juntas a escena en el  ballet del coreógrafo Juan Felipe Rameau, ‘Las Indias Galantes’ junto al bailarín Luis Dupré. Ya hablamos de ‘Coreógrafo’ o sea el creador de un ballet, encargado de seleccionar y organizar los pasos o sea la ‘Coreografía’ y  el vocabulario del Ballet se va ampliando, así como sus ejercicios ‘tomados de la barra’ y su pasos ‘al centro del salón’ todos nominados en francés como se usará de allí en adelante en todo el mundo, porque el ballet no sólo pertenece a Francia, Italia e Inglaterra. Se produce una suerte de  ‘exportación’ del Ballet. Caben dos ejemplos: En 1748, en Dinamarca se crea el ‘Ballet Real de Copenhague’. Antes, en 1735 se funda el ’Ballet imperial de San Petersburgo’, bajo la dirección del francés Juan Bautista Landé con el auspicio de la Emperatriz Anna. Así se inicia la formidable tradición del ‘Ballet Ruso’, que en el último cuarto  del siglo que evocamos tuvo la protección de otra Catalina, también extranjera (se llamaba Sofía de Anhalt y era originaria de Prusia, al este de lo que hoy conocemos como Alemania). También utilizó el poder político para sus propios fines y 200 años después de la Medicis en Francia, descubre que las artes pueden ser una forma de demostrar el poderío de una nación. Se trata de la Zarina Catalina (1729-1796), quién fue adoptada por la hija del Zar ‘Pedro el Grande’ (1672-1725). Esta era Isabel Petrovna, quién reinó de 1741 a 1762 y la prohijó con el fin de que se casara con el heredero del Trono (Pedro III). Este es asesinado en 1762, y reinará su viuda que toma adoptado el nombre de la madre de su protectora y pasa a la historia como Catalina II,’ La Grande’,(reinó de 1762-1796),  quien dio real importancia a la creación del el Ballet Ruso. A modo de acotación vemos que toda esta historia es el tema del Ballet “Hamlet Ruso” que realizara el Ballet Nacional del SODRE  hace poco tiempo de manera impecable bajo la dirección del Maestro Julio Bocca!.-

 El hijo de Catalina, Pablo I (reinó de 1796-1801) completa su obra trayendo al francés  Carlos Luis Didelot en  1801, quién terminó de colocar al ballet Ruso en el lugar de privilegio que ocupa hasta nuestros días.-
Como viéramos al principio de este párrafo, estamos en el ‘Siglo de las Luces’. Se llamó así, porque fue cuando ‘la Ilustración’ comenzó a dejar de ser privilegio de unos pocos. Se trataba que ésta llegara, lo más posible, a  todos los estratos sociales.  Una nueva clase social, que ya existía, pero que no tenía tanta influencia comienza a sustituir a la nobleza. Se trata de La burguesía’, la gente de los ‘Burgos’(ciudades), y su escalón inferior inmediato, ‘la pequeña burguesía’. Aunque se siguen usando los teatros Reales, los espectáculos son sustentados por banqueros y ricos comerciantes(a veces involucrados sentimentalmente  con las bailarinas) y las ‘estrellas’ ya no son los reyes y su comitiva sino gente común, entrenada  para ello que toma la danza como una profesión tal como sucede hoy día. A mediados del S. XVIII surge el lo que se llamó el Ballet D’action, que separaba definitivamente al Ballet de la ópera y el Drama y daba  total libertad al coreógrafo para desenvolverse en sus danzas. Unos de los líderes de esta corriente fue el francés Jean Georges Noverre quien en 1754 coreografeó ‘Les Fêtes Chinoises’ sobre temas chinos. Su obra literaria ‘Cartas sobre la danza y el Ballet’, escrita en 1760, le da una posición importante en la historia de la Danza. Allí afirma que los ballets deben  ser trabajos unificados de un arte que debía dejar de lado totalmente los zapatos altos y todos los impedimentos que pudieran alterar su desarrollo y su expresión. Por supuesto fue mucho más lejos que María Sallé cuando acortó su pollera.
Estamos en los albores del ‘romanticismo’ con su exaltación del amor galante que acapara la atención de todas las artes. La Edad Media es revalorizada en sus aspectos positivos (que también los tuvo).La antigüedad Greco-Romana es dejada de lado y los temas de la danza son leyendas medievales. Los  espíritus elementales pertenecientes  a los cuatro elementos básicos invaden la escena poco a poco. Los temas de los ballets son más del gusto de estas  nuevas clases sociales que lo sustentan y son su público.  De esta época se conserva (muy reformado, por supuesto,  el Ballet ‘La Fille mal Gardée) (La hija mal cuidada), con coreografía de Juan Dauverbal, con argumento jocoso, muy divertido. Sus personajes son gente del pueblo y el público se identificaba con ellos.-
LA ERA ROMANTICA.-Ya habíamos mencionado el cambio de temática en los ballets. Vimos como  para hablar al pueblo de mitos y leyendas no tan lejanos como los de la Grecia antigua, los espíritus elementales aparecen en los grandes ballets. Espíritus del aire como Sílfides, del agua como Ondinas, de los bosques, Ninfas y Faunos, entre otros, los vemos “volar” por los escenarios. La mujer era en el primer  cuarto del Siglo XIX, la gran protagonista, opacando hasta fines de ese siglo, al bailarín masculino. Al principio, para dar sensación de vuelo, se colgaba literalmente a la mujer con arneses y rieles de alambre, más o menos invisibles. Así atravesaban las primeras sílfides la escena entre claros de luna y grandes capas de tul. Pero esto se agotó muy pronto. La mujer tenía que dar  la sensación de liviandad y para ello surge en la década de 1820 la solución perfecta, ‘La Zapatilla de Punta’. Al principio era muy rudimentaria, con el mínimo refuerzo .Así aparece en una litografía la primera bailarina en puntas. Entre las grandes ‘Divas’ se destacó la italiana María Taglioni, pero estaban también la temperamental danzarina Fanny Essler, Carlota Grisi, Fanny Cerrito, Lucille Graham, etc. La Taglioni asombró al mundo con su creación de ‘La Silphide’ (Francia, 1832), con coreografía de su padre Filippo Taglioni y música de Jean Madelaine Schneitzhöffer. Esta coreografía fue olvidada pero con el mismo tema se revivió en Dinamarca en 1836, por el danés August Bournonville para el Ballet Real de Copenhague con música de Herrman von Lovenskjod para la joven y brillante Lucille Grahn, y que es la versión que se conserva en la actualidad. El Ballet Romántico” más amado por los ‘Balletómanos’ que se conserva con bastante fidelidad es ‘Giselle’, de 1841 con música de Adolphe Adam, y Coreografía de Jean Coralli y Jules Perrot (primer bailarín de la obra y esposo de su protagonista, Carlota Grisi). Estaba basado en leyendas alemanas de Heinrich Heine y el libreto era de Tëophile Gautier y Vernoy de Saint Georges. Mencionaremos también en esta breve reseña el famoso ’Pas de Quatre’ con Música de Cesare Pugni, estrenado en 1845 en Londres, con la Taglioni, la Grisi, la Cerrito y la Grahn. Fanny Essler no pudo ser localizada y quedó fuera del elenco.  Cien años más tarde, el inglés Anton Dolin mirando la litografía que recuerda el evento, decide revivir la obra. Lo hace en 1946 en el Royal Opera House de Londres  con Alicia Alonso (Taglioni), Nora Kaye (Grisi), Barbara Fallis (Grahn) y Lucia Chase (Cerrito) y todavía perdura en el repertorio de las mejores compañías . Otro Ballet que se conserva del S. XTX es  ‘Coppelia’ o ‘La doncella de ojos esmaltados, con música de Leo Delibes, considerado el último gran Ballet de este período El Coreógrafo fue Arthur Saint Leon (esposo de la  Cerrito) quien lo estrena en 1870(año de su muerte).En este tierno ballet se introducen por primera vez las  Czardas Húngaras. Acto seguido estalla la Guerra Franco-Prusiana y París entra en la tragedia. El Teatro de La Opera de París (sede de los grandes estrenos de Ballet) reabre en 1871, pero ya todo no era igual A partir de allí el Ballet comienza a declinar en Europa occidental. En Londres se dice que el público pide “piernas” y no “cerebros. En Italia  se estaban creando fenómenos tecnicistas, pero los espectáculos preferidos eran las “Stravaganzas”, unos mega-espectáculos creados por el nacionalista Manziotti que incluían elencos multitudinarios, decenas de extras y hasta caballos en escena Pero, en Europa del Este resurgía el Ballet con una fuerza nunca vista, tanto en la Danza como en la  Música, Escenografía y Vestuario.-                                                                                                  COMIENZOS DEL S. XX: LOS ‘BALLETS RUSOS’.- Como habíamos visto, bajo el patronato de Catalina’ La Grande’, las artes habían tomado fuerza a fines del siglo XVIII y el Ballet no era la excepción. Coreógrafos de Francia, sobre todo, se instalaban en  San Petersburgo y producían obras de gran tono. En 1862, el Francés Marius Petipa produjo ‘La Hija del Faraón’, basada en la egiptomanía que hacía furor por entonces. Tanto allí como en Moscú existían compañías de Ballet organizadas con el patrocino del Estado. Bajo la dirección de Petipa prosperó el Teatro Marynsky de Petersburgo. La otra, el Teatro Bolshoi estaba en  Moscú. Las compañías eran rivales como los son hoy día. De esa época son los tres Ballets de Pedro Chaicovski, el célebre músico ruso: , ‘Cascanueces ‘, La Bella Durmiente’’ y “Lago de los Cisnes” que todavía son favoritos de los amantes del Ballet. En el año 1909, en Rusia, un empresario de gran visión, Sergio Diaghilev funda los ‘Ballets Rusos’ y los lleva por el mundo. Con coreografías de Michel Fokine, un joven coreógrafo ruso y con los grandes bailarines  y bailarines tales como el célebre Vaslav Nijinsky, la gran Anna Pavlova, la exquisita Tamara Karsavina entre otros. Fokine creó “Las Sïlfides” con música de Chopin, “Petrushka” con música de Stravinsky, “La muerte del Cisne”, con Música del Francés Camilo Sains Saens, un sólo para la Pavlova que es todavía un éxito indiscutible.  La asociación  del por entonces joven músico Stravinsky con el Ballet Ruso produjo en 1913, la creación de “La Consagraciòn de la Primavera’ (sobre leyendas de la Rusia antigua) que fue abucheada por el público para desolación de Stravinsky y su coreógrafo Nijinsky.  Hoy día, casi todos los coreógrafos más importantes del Ballet “Moderno” tienen su  propia coreografía de la “Consagración” cuya música ya no escandaliza a nadie. Cabe acotar que el gran Pablo Picasso fue también como  escenógrafo, colaborador de los “Ballets Rusos”. Diaghilev fallece en Venecia en 1921, un 19 de agosto (un mes después de la última representación en Londres de su Compañía) y los Ballets Rusos de Sergio Diaghilev  desaparecen, pero entran ya en la Historia del Arte.-
EL BALLET DURANTE LA UNIÓN SOVIETICA(1917-1989).-Durante los años de la U.R.S.S.(Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), el Ballet fue el “niño mimado” del régimen Comunista. Con sus elencos que, a menudo actuaban en Occidente, los Ballets Soviéticos eran nuevamente un arma para mostrar la grandeza cultural de un régimen político. Esos elencos eran también el Ballet del Teatro Kirov (nombre dado entonces al hoy llamado nuevamente Teatro Marinsky), de Leningrado (como se llamó Petersburgo durante el comunismo)y el Ballet Bolshoi de Moscú. Allí los músicos soviéticos más importantes del S. XX  estrenaron sus Ballets. Tenemos  así ‘Romeo y Julieta’, ‘La Flor de Piedra’, ‘La Cenicienta’ y parte de la música de ‘Iván el Terrible’   de Sergio Prokofiev y ‘Gaiané’ y  ‘Espartaco’  de Aram Kachaturian. Este último Ballet, estrenado a mediados de los 50 del S. XX con coreografía de Lavrosky, tuvo una famosa segunda versión  con coreografía de Yuri Grigorovich, veinte años más tarde que marcó un hito. Se conserva la versión filmada con Natalia Bessmertyova, Vladimir Vasiliev y Maris Liepa. Inolvidables serán también las filmaciones de las grandes ‘Estrellas’ Galina Ulanova en ‘Giselle’,’ Lago de los Cisnes’ y ‘Romeo y Julieta’ y de Maya Plisetskaya en  rol de Kitri, (‘ Don Quijote’ y sobre todo ‘Carmen’ sobre arreglo musical de la música de Georges Bizet, de su esposo el músico Schedrin. A partir de la década del 60, grandes estrellas del Ballet Soviético logran desertar y pedir asilo político en países de occidente, durante sus giras. Mencionaremos a los tres más famosos: Natalia Makarova y Mikhail Barishnikov(  radicados en U.S.A.) y el gran Rudolf Nureyev (fallecido en 1993), quién hizo gran carrera en el Ballet de Londres junto a la inglesa Margot Fonteyn.-
EL BALLET EN AMERICA-EL ‘BALLET MODERNO’-  En los Estados Unidos de América no existieron Compañías Americanas de Ballet hasta la década del 30. Sólo había compañías visitantes. No olvidemos que un nuevo arte llamado hoy “Danza Contemporánea” se había gestado a partir de 1889 y tenía fieles seguidores enemigos acérrimos del academismo encasillante del Ballet Europeo. Hasta  la llegada de George Balanchine (afrancesamiento del largo nombre ruso  de este coreógrafo que fue en U.S.A-, conocido como “Mister B”), había sólo compañías de aficionados. Balachine era un ruso de la última época de Diaguilev  y a su alrededor se funda la ‘Academia Americana del Ballet’ en 1934 que derivará en el ‘New York City Ballet’. Mister B, ya había compuesto su gran éxito ‘Apolo Rey de las Musas’ con música de Stravinsky. En el año 1940 realiza su primera función el ‘Ballet Theatre’ fundado por Lucía Chase y Richard Pleasant, con sede también en Nueva York  y que hoy se conoce como ‘American Ballet Theatre’. Actualmente hay grandes compañías de Ballet en todas las ciudades importantes de todos los Estados de U.S.A. Como vemos, el Ballet ya es un  fenómeno Universal. En nuestro país, en 1935 se funda el Ballet del S.O.D.R.E (Servicio Oficial de Difusión Radio Eléctrica) bajo la dirección de nuestro compatriota Alberto Pouyanne. En todo esto tuvo mucho mérito la bailarina Rusa Gala Chabelska, radicada en Uruguay, ya que algunos de sus alumnos pasaron a formar el incipiente ‘Ballet Oficial’. Chabelska había sido integrante de la última  compañía de Diaghilev y había recalado en nuestro país donde vivió hasta su muerte a mediados del S. XX. Así unimos la tradición del Ballet Ruso con nuestro propio elenco de Ballet Actualmente, desde el 22 de marzo de 2010, en su sala teatral totalmente renovada en 2009 luego del incendio que la consumió en 1971, el Ballet del SODRE comienza a ser dirigido por el gran bailarín argentino Julio Bocca (n. 1967) . Bajo la conducción de este artista con más de 25 años de  exitosa carrera internacional,  el Ballet Oficial retomó nuevamente el nivel  y la alta calidad artística que ostentara tiempo atrás., agregándose la posibilidad de realizar numerosas giras internacionales que lo ubican como una de las compañías de Ballet más importantes a nivel mundial.-
CONCLUSIONES FINALES.-Con el correr de los años, el Ballet se “amiga” con su “enemiga ancestral”, la ‘Danza Contemporánea’. Al principio se habla de estilos “Neo-Clásicos”, lo que vendría a equivaler a una proyección del ballet hacia un clásico “creativo” según la personalidad de cada coreógrafo. Pero, a lo que se integran más y más elementos de distintas disciplinas podemos hablar ya de un ‘Ballet Moderno’ o ‘Contemporáneo’. Como ejemplo de los pioneros de este estilo quiero recordar al francés Roland Petit (n.1924) que ya a fines de los 40 componía excelentes trabajos para su esposa Zizí Jeanmaire (n. 1924) tales como la formidable versión de ‘Carmen’  y  ‘ El joven y la Muerte’ que filmara Zizí con el gran Rudolf Nureyev en 1975, y por supuesto los ‘Ballets del Siglo XX’ del belga Maurice Bèjart (1927-2007) quién instaló un nuevo modelo de ‘Ballet Moderno’. El estilo de Bèjart fue copiado y asimilado por coreógrafos de todo el mundo.  Debemos mencionar de su primera época (primera mitad de los 50) la ‘Sinfonía para un hombre sólo  (sobre música  “Concreta”), y más adelante, su Consagración de la Primavera’ de Stravinsky y el Bolero con música de Ravel.       De Los Ballets Comique de Catalina de Médicis y el Ballet Cortesano, sólo quedan litografías. De los ballets conservados de los Siglos XVIII y XIX, nos quedan las excelentes reposiciones. Pero el Ballet ha ido cambiando, adaptándose a las nuevas modalidades y en esta época de “post modernidad”, no rechaza absolutamente nada. El London Ballet estrena a principios del siglo XXI una renovadora versión de ‘Lago de los Cisnes’ sobre la música original de Chaicovski. El elenco es casi totalmente masculino, sobre todo el famoso cuerpo de baile de los cisnes, privilegio de las mujeres desde su creación. La coreografía es de Mathew Bourne y contiene un trasfondo claramente gay. Y esto es sólo un ejemplo.-
Vemos que  se llega a utilizar  todo tipo de música( uno de los últimos trabajos de Bèjart muestra una mezcla del grupo musical ‘Quenn’ con Mozart).  T
Todo ello sin que se abandonara el uso de la zapatilla de punta por bailarinas entrenadas para aceptar cualquier desafío y por  bailarines que no se quedan atrás en el momento de jugarse el todo por el todo  a fin de lleva a cabo una propuesta innovadora. El equilibrio entre el hombre y la mujer se ha logrado luego de siglos en los que se desplazaba la atención a favor de uno u otro sexo .El Ballet continúa siendo un arte vivo que se sigue transformando y recreando y que tiene cada vez más fanáticos dispuestos a llenar teatros para disfrutar de  este viejo arte en la visión de nuevos y talentosos danzarines y coreógrafos
Claudio Sanguinetti (Profesor de Danza Clásica, Contemporánea y Expresión Corporal, Periodista y crítico de Danza independiente en Montevideo/Uruguay).-







“In the middlle something elevated” Ballet Contemporáneo” de William Forsight

INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA 

DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA  

 



            Desde que comenzara a usarse, en la tercera década del siglo XX, el término ‘danza moderna’ fue algo ambiguo y no es definitorio del tipo de danza al que nos referimos, trataremos de evitarlo lo más posible. Si bien al principio se lo utilizó como opuesto a “ballet clásico” al consultar el diccionario vemos que ballet no es opuesto a danza, y que el término ‘clásico’ no se refiere sólo al academismo que consolidara Luis XIV(el Rey Sol) en el S. XVII. Se refiere, además, al arte de la antigüedad greco-romana y, por extensión, a toda obra que genera ‘escuela’, Si también tenemos en cuenta que para el público común, ballet es todo espectáculo donde actúan bailarines entrenados físicamente, se hace difícil entender cuál es la diferencia entre la danza clásica y la contemporánea.-
            Una definición de esta última puede ser posible sólo por eliminación. Sería entonces, danza contemporánea, todo tipo de danza teatral creada con fines artísticos que no es ni ballet, ni folklore, ni danza show, ni danza de salón. Por lo tanto llamamos así a la danza que no se basa solamente en las cinco posiciones del ballet clásico ni en una serie de pasos establecidos con anterioridad para ser combinados a gusto del coreógrafo, sino que su fuente de creación es el intelecto de un artista de la danza consciente del momento histórico que le tocó vivir. Por lo tanto uno debe concluir  que cada coreógrafo crea,  o debería crear su propio nuevo estilo de danza contemporánea.-

Los precursores.-
            Recorramos brevemente las distintas etapas que vivió esta tipo de danza cuyo comienzo algunos historiadores ubican en 1889, cuando la artista estaunidense Loïe Füller(1860-1928) creó una danza de pollera muy ancha a la cual llamó ‘La Serpentina’ Sólo en el nuevo mund, punto de encuentro entre diversas razas y culturas-era posible el nacimiento de una corriente capaz de romper con la rígida tradición del ballet. Así es que los precursores de la danza teatral moderna trataron de reaccionar contra el acartonamiento de ballet que les llegaba desde Europa.-
            Además de la mencionada Füller, debemos nombrar como ilustres adelantados, a la gran Isadora Duncan(1878-1927) en la costa Este y a Ruth St. Denis(1879-1969) en la costa Oeste. También Ted Shawn(1891-1972) fue un importante precursor de la danza contemporánea. El hecho de que en 1914, Shawn contrajera enlace con St. Denis resultó significativo en el proceso fundacional que estamos repasando. De esta unión entre bailarines nació “Denishawn”: primer colegio de danza que llevò a la práctica la norma de ”enseñar aprendiendo y aprender enseñando”. Pero además, esta ‘academia’ instauró algo muy novedoso-hoy algo absolutamente común y corriente-:que los alumnos abonaran una cuota a cambio de la cual aprendían ‘Danza’ como se llamaba simplemente por entonces. En el “Denishawn School” se practicaban danzas Hindúes, árabes, flamenco, folklore de todo tipo, danzas de salón y creaciones libres. Otra costumbre instaurada por la escuela-ahora básica para el desarrollo profesional de la danza-, fue que los estudiantes actuaran en festivales y realizaran giras artísticas..-

            Con el tiempo algunos de los más destacados alumnos de Denishawn fueron dejando la escuela al tomar conciencia de que era necesario crear una nueva danza acorde con la época que estaban viviendo y con las necesidades estéticas de cada uno de ellos. A éstos los llamaremos  los ‘pioneros’.-

Los pioneros de la danza moderna.-
            Debemos mencioanr antes que nada a Martha Graham(1894-1991), quien por su longevidad fue contemporánea de la mayoría de nosotros por bastante tiempo y cuyo nombre equivale al de Igor Stravinsky en música y a Pablo Picasso en Pintura si queremos establecer paralelos con otros artistas del silgo XX. Es un referente ineludible con una prodigiosa trayectoria e influencia: comenzó trabajando con actrices del cine mudo y llegó a prestar su estudio a Woody Allen y a ser maestra de Madonna, ícono de la música pop de nuestros días También nombraremos como escindidos de Denishawn, a Doris Humphrey(1895-1958) y Carles Weidman(1901-1975) que tuvieron un  papel relevante  al crear el “Humphrey-Weidman Studio”, de dónde surgió el maestro mejicano José Limón(1908-1972), formador a su vez, de varias generaciones de bailarines y coreógrafos-
            A estos verdaderos responsables de lo que se llamó Danza Moderna. Debemos agregar a la bailarina independiente Helen Tamiris (1905-1964), de destacada actuación en los años 30 del S. XX  y que luego se dedicara a coreografiar para las comedias musicales de Broadway.-

Danza Moderna Europea
            El mismo fenómeno de reacción contra el ballet clásico ocurrió en Europa Central(Alemania y Austria más precisamente). La muy americana Isadora Duncan tuvo gran  importancia en la danza europea, ya que fue reconocida en toda Europa antes que en su tierra natal. Aunque nacidas al mismo tiempo, la danza moderna americana y la alemana eran muy distintas. La danza alemana traía todo el dolor de la Primera Guerra Mundial y su base filosófica se emparentaba con el lejano oriente. Su modo de trabajar el cuerpo y el espacio era totalmente diferente en ambos casos. Estaba aliada con el movimiento ‘Expresionista’, se acentuaban los dos extremos de la dinámica de la danza, con contracciones sostenidas y espacios de relax, también sostenidos, mientras que en Estados Unidos se trabajaba más en la zona intermedia, o sea lo que Doris Humphrey llamára “el arco entre dos muertes”. Entre la tensión de una contracción y la flojedad de un  relax, había espacio para la danza de la vida, con una dinámica que no se detenía.-
            La Segunda Guerra Mundial tronchó el naciente movimiento de danza moderna en Europa. La mayoría de sus artistas emigraron. Hanya Holm, alumna de la gran Mary Wigman, llegó a Estados Unidos donde vivió enseñando hasta avanzada edad. Margarita Wallmann-también discípula de Wigman-terminó en Buenos Aires; la compañía de Kurt Joos, el creador del ballet anti-bélico “La Mesa Verde”, recaló en Santiago de Chile. Uruguay también recibió influencia de este movimiento, cuando por un largo período en Montevideo se instalaron Alejandro y Clotilde Sakharoff, pareja que sin ser matrimonio podría decirse que eran el equivalente Europeo de St. Denis y Shawn, más que nada en la parte estética y el uso de algún  coincidente material musical, aunque no dejaran una pléyade de alumnos geniales como sus pares norteamericanos.-
              Estos éxodos hicieron que, al menos en Estados Unidos, las dos vertientes de la danza moderna se unieran generando nuevas escuelas y estilos. Un caso a destacar es el de la famosísima alemana Pina Bausch(n.1940),  que llega a U.S.A. para estudiar allí, nutriéndose de los adelantos e innovaciones de la danza moderna americana. A partir de esas experiencias, Bausch crea una suerte de ‘Neo expresionismo’, del cual surgen nombres com o Reinhild Hoffmann, Susanne Linke y Urs Dietrich entre otros.-


La Danza Contemporánea ya definida de esta forma.-  
            Ya por los años cincuenta del siglo pasado, Martha Graham nombraba a su escuela como “The Martha Graham School of Contemporary Dance”. Era una muestra de que el adjetivo ‘contemporáneo’ estaba sustituyendo al término ‘moderno’, que cayó en desuso.-                                                                                                                                                                               Ya no había que combatir a los bailarines de ballet, cada expresión había marcado su territorio. El campo estaba abonado para que alguien se propusiera unir fuerzas .Así es que con la aparición en escena de Merce Cunningham(n.1918), desvinculado ya de la compañía de Graham, para los espectáculos de danza contemporánea se comenzó a utilizar también bailarines formados en el ballet clásico.-
            Se puede hablar de un antes y un después de Merce Cunningham, ya que comenzó a investigar nuevas formas de encarar la danza, mientras que su amigo íntimo John Cage, hacía lo propio con la música contemporánea. Ambos se reunieron con alumnos del artista plástico francés Marcel Duchamp-creador del arte conceptual- y luego con toda la pléyade de pintores de la fermental década del sesenta. Sus trabajos no tienen argumentos, no cuentan historias: se asemejan más a la poesía que al teatro. El lema se sintetiza en la frase dance is motion, not emotion(danza es movimiento, no emoción).Él afirmó que no hay que recalcar la emoción en la danza, porque todo lo que realiza el ser humano con su cuerpo conlleva en sí, una  implícita carga emocional. Lo esencial es lo que cada uno saca en conclusión del desarrollo coreográfico realizado por cuerpos trabajados y entrenados que danzan no ‘la música’ sino acompañados por música que sucede al mismo tiempo que la coreografía. Lo mismo pasa  con la escenografía que puede ser modificada por los bailarines en forma totalmente aleatoria.Se establece una suerte de paralelismo entre las distintas artes. Sus performances se llamaban ‘eventos’ que podían llevarse a cabo en teatros o cualquier otro lugar, parques, plazas, museos, etc. Estos podían incluir coreografías ya danzadas o fragmentos de ellas intercalados entre sí según el lugar o el momento de la performance.-
            A partir de la década del sesenta de siglo XX surge una suerte de ‘post-modernismo’ en las artes, y la danza también tuvo su etapa de gloria en ese momento. Nombres como Ivonne Rainer, Lucinda Childs, Trisha Brown, James Cunningham, Andy Degroat y muchos más llevaron su experiencia más allá de la danza, agregando la palabra, el gesto común, los objetos cotidianos, etc.-

Algunas conclusiones
            Gracias a los esfuerzos de los ‘antecesores’, de los ‘pioneros’ y de todos los que aportaron los suyo, la nueva danza está conceptual y técnicamente a la altura del resto de las artes. Los coreógrafos de hoy debemos aportar una actitud mental acorde a la época que nos tocó vivir. Por supuesto que la base es la misma,:el cuerpo humano en movimiento, y el origen ‘ritual’ de un arte que en principio estuvo ligado a la magia. Pero debemos crear constantemente ‘nuevos rituales’. No nos sirven más las frivolidades de los reyes de Francia durante los siglos XVI y XVII que tanto entretuvieron a sus  cortesanos.  Ya Heinrich Heine en sus “Noches Florentinas” a mediados del siglo XIX expresaba claramente que “la danza era un arte estancado y que la Revolución Francesa debía de haber guillotinado también las puntas de los pies de las bailarinas de la Ópera de París, anquilosadas por una disciplina que no tenía futuro y que estaba 200 años atrasada con respecto a las demás artes”.-
            Tampoco podemos revivir constantemente los dolores de guerras que inspiraron a los expresionistas, no debemos imitar los juegos formales de Merce Cunningham ni seguir repitiendo el arte de los sesenta.-
            A diferencia de los rituales colectivos de las civilizaciones primitivas, en este mundo tan’globalizado’ el ser humano está cada vez más sólo, y por ende el artista de la danza  cuenta solamente con su cuerpo para interpretar su relación con el mundo que lo rodea. Debemos estar también ‘abiertos ‘ cuando somos parte del público de un espectáculo de danza contemporánea, pues como decía Charles Weidman hace mucho tiempo, “Hay que apreciar una obra moderna con intensidad, ya que nos toca a todos poderosamente, seres ‘de  hoy’ que somos.- Prof.  Claudio Sanguinetti Gambaro.-(Profesor de Ballet Clásico, Danza Contemporánea y expresión Corporal. Periodista y crítico de Danza independiente en Montevideo/Uruguay)


                                          Ruth St. Denis y Ted Shawn